El Tribunal Catalán de la Competencia (ACCO) ha impuesto una multa por valor de 950.000 euros a cuatro empresas de rehabilitación adjudicatarias del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut). Las cuatro empresas sancionadas son Fisioterapia, Iriteb, L’Eivax y Centro de Accidentes Laborales y Rehabilitación Gramenet (Carlg). De las cuatro compañías, Fisioterapia -filial de Corporación Fisiogestión- es la que tendrá que hacer frente a la multa más elevada, 600.000 euros. Mientras que Iriteb ha sido multada con 240.000 euros, L’Eivax con 80.000 y Carlg con 30.000.
De acuerdo con las investigaciones desarrolladas por ACCO, se ha concluido que tras el concurso público convocado por el CatSalut en 2012, las compañías llegaron a un acuerdo para repartirse el mercado e impedir la entrada de competidores a través de la creación de una UTE; no siendo esta creación «un comportamiento natural del mercado». Esta conducta está prohibida por el artículo 1 LDC y constituye una infracción que puede ser calificada como “muy grave”.
Como consecuencia de estos acuerdos, se elevó la factura pagada por CatSalud y los descuentos ofrecidos sobre el precio base de los lotes investigados fueron inferiores al resto. En concreto, mientras en el resto de Cataluña las ofertas de las empresas licitantes eran hasta un 13% inferiores al precio base del concurso; en los cuatro lotes investigados el descuento fue del 7%.
Ahora habrá que esperar a ver si terceras empresas presentan un recurso alegando la nulidad de las adjudicaciones ganadas o si CatSalud actúa por iniciativa propia, dado que las irregularidades acreditadas podría dar lugar a dicha nulidad.
La ACCO también señala que “se ha producido una fuerte concentración en el sector, ya que Corporación Fisiogestión controla gran parte de la prestación de servicios de rehabilitación y logopedia contratada por el CatSalut”. De hecho, en la licitación anterior, celebrada en el año 2006, este grupo empresarial ganó en solitario el 32% de los contratos a los que se está haciendo referencia y otro 18% integrada en UTEs; frente a la situación de hace cuatro años cuando estos porcentajes se dispararon hasta el 46% y el 25% del total, respectivamente.
Más información sobre la actividad del ACCO puede encontrarse en su página web: http://acco.gencat.cat/ca/
Fuentes: